En el marco de las actividades de Experta AGD en el NEA, en conjunto con Leandro Zilli, Responsable de Producción de H&H Agropecuaria, y su equipo de ingenieros, se llevó a cabo un ensayo de maíz en Pampa del Infierno, Chaco📍.
🎯 Objetivos del ensayo.
El ensayo buscó optimizar los márgenes productivos en una de las zonas más desafiantes del país, identificando limitantes del suelo y diseñando prácticas de manejo específicas para mejorar la productividad y maximizar la rentabilidad con un uso eficiente de los recursos.
Nicolás González, Responsable de Agricultura de Precisión para la región, junto al equipo de H&H Agropecuaria plantearon como objetivos específicos identificar:
- La Dosis Óptima Económica (DOE) para maximizar el margen neto en condiciones adversas.
- La Dosis Óptima Agronómica (DOA), buscando el mayor rendimiento potencial dentro del contexto climático.
- Estrategias de manejo que permitan mejorar la productividad de las zonas del lote.
📍 Un escenario de alta exigencia climática.
Las condiciones climáticas durante el ensayo fueron:
- Altas temperaturas: Constantes durante todo el ciclo del cultivo, afectando etapas clave como floración y llenado de granos.
- Déficit hídrico: Lluvias limitadas, con distribución irregular que intensifica el estrés hídrico.
- Plagas: Presencia significativa de chicharrita, que planteó desafíos adicionales al manejo del cultivo.
El lote se convirtió en un caso de estudio ideal para probar cómo el manejo ajustado puede transformar zonas medias en áreas de alta productividad.
Restricciones climáticas en las últimas campañas. Nicolás Neiff (Facultad de Cs. Agrarias, UNNE)
🔍 Resultados destacados.
A pesar de las adversidades climáticas y la presencia de la Chicharrita, los resultados mostraron que con un manejo óptimo es posible obtener:
- Transformación productiva: Zonas consideradas medias pasaron a comportarse como de alta productividad.
- Incremento en márgenes netos: Mejora del 20%, validando el impacto de las decisiones basadas en información de precisión.
Este ensayo no solo refuerza la importancia de las herramientas de Agricultura de Precisión, sino que también demuestra cómo un enfoque técnico y adaptado puede marcar la diferencia en entornos desafiantes.
📊 Aplicaciones prácticas.
Este tipo de análisis sirve como guía para productores que buscan optimizar su manejo en regiones con características similares. A través del uso de herramientas de precisión y el ajuste de prácticas, es posible enfrentar las limitantes climáticas sin comprometer la rentabilidad.
Este ensayo refleja el compromiso de AGD en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos productivos del NEA.